El Pcsx2 es el mejor emulador de Ps2 que existe y, además, está en constante actualización, por lo que cada día incluye nuevas mejoras. La verdad es que instalarlo es fácil, solo lo bajas y lo descomprimes, ya que yo lo he subido con todo listo,la bios y los plugins, solo falta configurarlo, y aquí os enseñaré a hacerlo.
Aviso: las imágenes pueden diferir debido a la actualización del emulador. Intentaré actualizar las imágenes en cuanto pueda.
Primero nos bajamos el directx actualizado, que si no no funcionará bien el Pcsx2. Nos lo podemos bajar aquí:
Descarga Directx con internet (Pincha aquí, que el link es larguísimo)
Si no tienes internet en el ordenador descarga este en lugar del anterior:
Descarga Directx sin internet
Una vez esté actualizado (suele tardar un rato) nos bajamos el emulador de aquí:
Una vez lo hayamos descargado lo descomprimimos donde queramos y ejecutamos el Pcsx2. Nos saldrá esto:
Le damos a donde queramos guardar las configuraciones y las partidas, aunque si os da igual donde se guarde dejadlo como está y dadle a “Next”. Después saldrá esto:
Le dais a “Next” y os saldrá esto:
Desactiváis la casilla "Use default setting" y le ponéis la carpeta bios que está en la carpeta del emulador. Seleccionáis lo que pone USA y le dais a “Finish”. Ya lo tenéis configurado para que funcione, pero aquí os voy a enseñar a configurarlo para que vuestros juegos funcionen lo mejor posible. Tras darle a “Finish” y esperar un poco nos arrancará el programa y tendremos dos pantallas: una llamada “PCSX2 0.9.7.3995 (svn) NOV 5 2010” o algo así (cambia con la versión) y otra llamada “PCSX2 Program Log”.
Nos fijamos en la ventana de la derecha debajo de lo que pone “x86 Features Detected” y vemos que es lo último que pone, en mi caso “SSSE3”. Nos vamos a la otra ventana, le damos a “Config” y a “Plugin/Bios Selector”. Nos saldrán los plugins que tenemos y SOLO vamos a cambiar el que pone “GS”, hay que poner el que tenga al final lo que miramos antes, el mío sería el tercero, el que pone “SSSE3”.
El resto lo dejamos como esta y le damos a “Apply”, nos vamos a la línea que hemos cambiado y le damos a “Configure” y nos saldrá esto:
Donde pone “Renderer” lo ponemos en “Direct3D9 (Hardware)” (Si tenéis Directx10 ponedlo en Direct3D10 (Hardware)), marcamos donde pone “Native” y le damos a ok. Otra vez a ok y en la pantalla del principio le damos a “Config” y a “Emulation Settings”, y en es pantalla nos vamos al apartado “Speedhacks” y nos saldrá algo como esto:
Marcamos lo que pone “Enable speedhacks” y se desbloquearán las demás opciones. ponemos las dos barras al máximo hacia la derecha y marcamos todas las opciones salvo las dos últimas porque son un poco inestables, pero si no os importa marcadlas también. Le damos a ok y en la pantalla del principio vamos otra vez a “Config” y le damos a “Controllers (PAD)” y a “Plugin Settings” y configuramos los controles como queramos. Y ya tenemos nuestro Pcsx2 optimizado para jugar a los juegos que queramos. Yo, por ejemplo, tengo 1GB de Ram, Windows 7, un Intel Core 2 a 1.6 Ghz y 128 mb de video y el Final Fantasy X me va a 55-60 Fps.
Novedad: si tenéis un mando de PS3, podéis configurarlo activando la casilla "Dualshock 3 Native Mode". Si activando esto no os funciona necesitaréis descargar esto e instalar el programa que dice "libusb-win32-filter-bin-0.1.10.1-exe" y ya os lo reconocerá. Por cierto, también funciona la vibración.
Posibles problemas
Es posible que tengáis algunos problemas, aquí os explico como solucionarlos:
- Arrancáis un juego y os salta un error sobre XAudio: Id a “Config”, “Audio (SPU2)”, “Plugin Settings” y donde pone “XAudio 2(Recommended)” cambiadlo por “DirectSound (nice)”.
- No os salen los plugins de video “GSdx”: Actualizad Directx con el enlace al principio de la entrada.
- El audio sale a destiempo en los videos: Este se soluciona bajando a tope la primera barra que está en “Speedhacks”.
- De repente la pantalla se queda negra cuando debería salir otra cosa: Este a mí me salió a veces en el Final Fantasy X tras algún combate aleatorio. Te vas a “Emulation Settings” y ahí os vais a las dos opciones que están más a la izquierda, son “EE/IOP” y “VUs” y si os fijáis las opciones de abajo son las mismas en los dos sitios, cambiadlas a otras y probáis si va bien, así se me solucionó a mí.
- No podéis ponerlo a pantalla completa: En “Emulation Settings” os vais a “GS window” y ahí activáis la cuarta opción.
- No se por qué, pero el mando de PS3 debes conectarlo siempre al mismo puerto usb, si no no funciona.
Si tenéis dudas comentadlas y os respondo.
Isma me sirvio la descarga de directx para el emulador te doy un 10